El equipo busca concientizar sobre cómo abordar de manera efectiva los problemas ambientales comunitarios mediante acciones que fomenten la participación directa y el compromiso de los habitantes. Proporciona conocimientos sobre las condiciones ambientales locales y apoya la exploración de opciones para mejorar el desarrollo sostenible de las comunidades. Además, ofrece asesoría técnica en todas las etapas de creación e implementación de proyectos ambientales comunitarios. Formado por un equipo multidisciplinario, PADS se dedica a elevar la calidad de vida en las comunidades, enfocándose en mejorar el entorno ambiental y sanitario.
Asignaciones
Capacitación técnica
Post-construcción
Gestión documental
Líderes por comunidad
Líderes por proyectos
Productos de Línea
Co-liderazgo en estrategias ambientales
Capacidades instaladas en equipo voluntario y comunidades
Promover liderazgo ambiental en voluntarios y líderes comunitarios
Planeación y ejecución de proyectos ambientales comunitarios
Superación de la pobreza y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Impacto positivo y organización comunitaria
Proyectos o programas que están ejecutando o tienen planeado realizar
Creación del Programa: En el año 2022 se comenzó con la creación del programa ambiental y desarrollo sostenible (PADS), la creación se da debido a que las comunidades se comenzaron a pensar muchos proyectos ambientales que surgieron de las necesidades y problemáticas de cada comunidad.
Los primeros proyectos en los que participamos como programa fueron:
Prueba piloto de construcción de SCPALL (Sistema de captación y purificación de aguas lluvias): Este proyecto se realizó en la comunidad de Granizal (4 sistemas) y en la comunidad de la Nueva Jerusalén (1 sistema). Se alineo con la problemática de acceso al agua potable que presentan las comunidades. Se realizó con el apoyo de las mesas de trabajo, el equipo de PVI y PADS.
Estrategia Ambiental para el manejo de residuos sólidos: Este proyecto se comenzó a ejecutar en el 2022 en la comunidad de la honda. Partió de la necesidad de la comunidad para comenzar a generar en sus habitantes buenas prácticas en el manejo de residuos, el uso adecuado de los acopios de recolección de residuos y la adecuada disposición del material reciclable.
En la primera fase de la estrategia ambiental se realizaron reuniones comunitarias en compañía de la mesa de trabajo, actividades de recolección de fondos para la campaña, reuniones de trabajo con el grupo de recicladores de la comunidad encaminadas a resignificar su labor como eslabón importante en el proceso de manejo de residuos.
Planes para el inicio del año 2023
Consolidación del equipo: A inicios del 2023 se busca consolidar un equipo fijo para el programa, que pueda hacer presencia en las tres comunidades en las que TECHO Medellín hace presencia (Nueva Jerusalén, La Honda y Granizal). De esta manera se busca poder apoyar las comunidades en la formulación y ejecución de proyectos ambientales, como también la articulación del programa con las otras líneas de trabajo de la organización.
Continuar con la estrategia ambiental en la comunidad de la Honda: La estrategia Ambiental que se comenzó a implementar en la comunidad de la Honda debe seguir en proceso, para inicios de marzo se hará entrega de Kits de elementos importantes para el trabajo de reciclaje que adelantan los recuperadores de la comunidad. Se hará una primera entrega a los recuperadores que están más constantes en el proceso con la mesa de trabajo y se busca motivar a los demás a que se integren en esta estrategia. También se comenzará con la señalización de los acopios de recolección de residuos y con el proceso pedagógico con las familias de la comunidad.
Construcción de SCPALL: Se pretende continuar este año llevando a más familias y personas de las comunidades sistemas de captación y purificación de aguas lluvias. Para esto se está realizando un proceso de pos construcción de los que ya se tienen y adecuaciones al sistema para que concuerde con las características climatológicas y de precipitaciones de la ciudad.
Otros proyectos ambientales: Se espera que este año podamos realizar diversos proyectos ambientales que ayuden a las comunidades (proyectos como huertas comunitarias, reforestación, manejo de residuos sólidos, educación ambiental, infraestructura, manejo de aguas residuales y fuentes hídricas etc.) todo esto de la mano de los DPC de cada comunidad, pues sabemos que todo parte de las prioridades y problemáticas de cada una.
Logros del equipo
El 2022 fue un año de muchos retos y dentro de los logros del equipo se destacan:
El trabajo en el acompañamiento de la formulación de proyectos en la comunidad de la Honda
La participación en las capacitaciones e instalación de sistemas SCPALL
La participación en el proceso educativo ambiental de manejo de residuos de la comunidad de la Honda.
Formulación de proyectos y participación en las mesas de trabajo de La Honda y Granizal
COORDINADORA
+57 3242310729