Para descargar un archivo haga click en la imagen o título del documento correspondiente
Son jornadas en las que voluntarios de empresas asisten a comunidades para la ejecución de proyectos comunitarios, que la empresa previamente ha decidido financiar. El monto mínimo de financiación es de 4'500.000 COP (Cuatro millones quinientos mil pesos) y bajo esta modalidad se han logrado financiar jornadas de siembra de árboles, arreglos de TET's, construcción de baños en espacios comunitarios, etc.
Mediante determinados paquetes de inversión social, nuestros aliados pueden sumarse en el desarrollo de proyectos que contribuyan directamente en la generación de un hábitat digno, de la mano con las comunidades en las cuales trabajamos. Normalmente la financiación directa de las empresas se da cuando una de ellas desea financiar un proyecto comunitario y el costo total del mismo excede la capacidad financiera de TECHO y la comunidad.
Bajo esta modalidad se han construido vías, canchas, centros de salud, parques, entre otros proyectos comunitarios.
Ante la posibilidad de destinar recursos de libre disposición y remanentes de la ejecución financiada por la construcción de módulos de vivienda y de otros proyectos con financiación comprometida, se crea el FNP. Este fondo nos da la posibilidad de impulsar la ejecución de proyectos formulados principalmente junto a las comunidades con las que trabajamos de manera permanente que en ocasiones anteriores han quedado pendientes de ejecución al no haber logrado su financiamiento externo.
Bajo esta modalidad se han financiado bibliotecas comunitarias, actividades de EPP, proyectos de infraestructura comunitaria, entre otros.